Vivimos en una “era psicológica” más que institucional, donde el hombre ya no dispone de ritos colectivos de iniciación, sino que debe construir su identidad de forma individualizada. La ausencia de procesos rituales profundos (eventos clave en la vida del hombre que te «convierte» de niño a hombre) y de “ancianos sabios” que guíen esa transición ha dejado intacta la psicología del adolescente: comportamientos prepotentes o pasivos, alternancia entre agresividad y debilidad, y una identidad de género fragmentada .
Además, la crítica feminista al patriarcado ha expuesto sus abusos, pero a veces con un corte tan radical que termina por bloquear el acceso de los hombres a su propia madurez, confundiendo al patriarcado (expresión inmadura de la masculinidad) con la plenitud masculina auténtica .
Enlace
Psicología del adolescente
Según el capítulo 3, muchos de los síntomas sociales —desde el traficante de drogas al ejecutivo “yuppie”— son manifestaciones de hombres que fingen ser adultos sin haber atravesado una verdadera iniciación. Sus formas de poder (dominación, violencia) o de impotencia (pasividad, indecisión) revelan la vulnerabilidad del adolescente lastimado.
La estructura de cada uno de estos arquetipos adolescentes es triangular: en el vértice asoma un potencial aún no integrado, mientras que en la base se revelan dos sombras bipolares (prepotencia vs. cobardía, aserto vs. indecisión). Sólo la auténtica “muerte” del ego inmaduro —una renuncia simbólica a esas viejas pautas— permite el surgimiento de la psicología del hombre.
Niño inmaduro | Sombra activa | Sombra pasiva | Rasgo dominante | Ejemplo cotidiano |
---|---|---|---|---|
Niño Divino | Tirano de la Trona | Príncipe Débil | Grandiosidad narcisista | Gamer rage al perder |
Niño Precoz | Tramposo-Sabelotodo | Limitado Ingenuo | Cinismo sarcástico | Hater en Twitter |
Niño Edípico | Niño de Mamá | Soñador | Dependencia y erotización de la madre | Nice guy que “solo quiere gustar” |
Héroe | Fanfarrón | Cobarde | Búsqueda de hazañas sin límites | Workaholic del hustle culture |
Los cuatro arquetipos de la masculinidad (madura e inmadura)
Cada uno de los cuatro arquetipos maduros (Rey, Guerrero, Mago, Amante) se origina en un arquetipo adolescente (Niño Divino, Niño Precoz, Niño Edípico y Héroe, respectivamente) y comparte con él una sombra bipolar.
1. El Rey
- Maduro (el buen Rey): Centrado, generativo, sabio (“sabiduría de Salomón”), capaz de bendecir y de “reconocer” a los demás como personas completas. Representa la imago Dei masculina interior.
- Sombra (Tirano de la Trona vs. Príncipe Débil): Desde el déspota inflado por su grandiosidad hasta el pasivo que abdica de su poder interno.
2. El Guerrero
- Maduro (el buen Guerrero): Decide y actúa con coraje y lealtad hacia un bien superior, canalizando la agresividad hacia la creación de un mundo más justo .
- Sombra (Sadomasoquista vs. Cobarde): El “Guerrero” hostil que destruye sin causa o el indeciso que rehúye el conflicto necesario.
3. El Mago
- Maduro (el buen Mago): Vidente y profeta, inicia a otros en los saberes técnicos y secretos; canaliza y regula el flujo de energía psíquica en favor de la sanación y la creación.
- Sombra (Tramposo sabelotodo vs. Genio aislado): Desde el manipulador que vende apariencias hasta el intelectual desconectado que no comparte sus dones.
4. El Amante
- Maduro (el buen Amante): Conexión profunda con el placer, la belleza y el amor, que aporta empatía y capacidad de “encantar” la realidad .
- Sombra (Adicto vs. Impotente): El adicto perdido en el océano de los sentidos o el retraído que no puede comprometerse con la vida.
Interacción entre arquetipos
Estos cuatro no funcionan aisladamente sino superpuestos y enriqueciéndose mutuamente. Un buen Rey incluye el valor del Guerrero, el discernimiento del Mago y la ternura del Amante; el Mago evita su frío racionalismo al mezclarse con la generosidad del Rey; el Guerrero disciplina su fuerza con la compasión del Amante; y el Amante equilibra su pasión con la autoridad del Rey y el foco del Guerrero.
Dueto | Sinergia luminosa | Cortocircuito frecuente | Hack diario |
---|---|---|---|
Rey + Mago | Decisiones basadas en datos y ética | Tecnocracia fría | “¿Qué impacto humano tendrá esta KPI?” |
Rey + Guerrero | Visión + ejecución | Autoritarismo militar | Delegar y supervisar sin microgestión |
Guerrero + Amante | Energía con gozo | Fanatismo o adicción | Alternar hard y soft days |
Mago + Amante | Creatividad sanadora | Manipulación emocional artística | Feedback externo antes de lanzar |
“Hemos identificado las cuatro energías principales como Rey, Guerrero, Mago y Amante. Todas se superponen e, idealmente, se enriquecen recíprocamente…”
Relevancia en la sociedad actual
- Ausencia de rituales de iniciación auténtica enseña a muchos hombres a quedarse en las fases inmaduras, alimentando violencia, ansiedad identitaria y carencia de intimidad .
- La crisis global (ecológica, social) demanda urgentemente la masculinidad madura, capaz de liderar con visión (Mago), responsabilidad (Rey), coraje (Guerrero) y compasión (Amante).
Esta reseña busca ofrecer un panorama fiel al libro, mostrando cómo Moore y Gillette proponen no sólo diagnosticar la crisis masculina, sino recuperar los cuatro arquetipos maduros y su danza recíproca para cultivar una nueva masculinidad.
¿Te resuena o prefieres quemar el libro en la hoguera de los “nuevos ofendidos”?
¡Déjamelo en comentarios, comparte tu arquetipo dominante y visita el resto de mi blog en antoniogutierrez.es para seguir el debate!
Deja una respuesta